Día Nacional de la memoria por la Verdad y la Justicia

Día Nacional de la memoria por la Verdad y la Justicia

45 AÑOS DESPUÉS.

Una serie de factores políticos, económicos y financieros, entre los que se destacan el “rodrigazo” de junio de 1975, la endeblez política de la entonces presidente de la Argentina (María Estela Martínez de Perón) y la cada vez más nociva presencia de López Rega (cabo de la Policía Federal, ascendido a Comisario General por decreto), promotor, entre otras barbaridades, de la nefasta Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), predispusieron los ánimos para que la sociedad argentina aceptase casi con beneplácito el golpe de estado llevado a cabo por la FF AA bajo la excusa de “poner en orden” el país.

La Junta de Comandantes que asumió el poder, estaba integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. Videla fue designado como presidente de facto. Comenzó, así, el audodenominado "Proceso de Reorganización Nacional".

Nadie podía suponer, en ese entonces, que habría de comenzar la más cruel y sangrienta dictadura que viviera la Argentina en toda su historia y una de las más crueles y nefastas en la historia de la humanidad.

Salvo las hienas carroñeras de los grupos especiales, que dieron rienda suelta a sus más bajas y depravadas pasiones, y los buitres financieros que aprovecharon las circunstancias para enriquecerse desmesuradamente expoliando a las víctimas del terrorismo de estado, la sociedad vivió durante siete años (1976-1983) una pesadilla dantesca que ni la más elaborada propaganda de los medios genuflexos y falaces pudo ocultar.

Un plan maquiavélico, urdido bajo el amparo de gobiernos extranjeros cómplices, promovido por los sectores más recalcitrantes de un liberalismo salvaje y ejecutado con ferocidad diabólica por inadaptados humanos, eliminó de manera drástica a todos lo que se interpusieran “de palabra, obra u omisión” a los objetivos espurios de quienes pregonaban la necesidad de imponer la mano dura como falaz alternativa para salvar el país.

No solo la decena de miles de vidas tronchadas más los cientos de miles de personas detenidas, perseguidas, torturadas, aterrorizadas, fue el precio final de la barbaridad y la infamia, sino toda la sociedad condenada a la postergación económica, cultural y educativa.

Jamás se trató de una confrontación bélica entre bandos enfrentados ideológicamente, sino de una aviesa masacre de todos los que no acatasen la imposición de un estado macabro.

A 45 años de esa lúgubre fecha, cabe la reflexión para que, tal como se denomina el libro publicado por la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), inspirado en el lema utilizado originalmente por los sobrevivientes del Gueto de Varsovia para repudiar las atrocidades del nazismo, todos digamos NUNCA MÁS.

 

*El día Nacional de la memoria por la Verdad y la Justicia es un día feriado inamovible de Argentina que se conmemora cada 24 de marzo. La fecha remite al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 a través de un golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Esta fecha busca generar memoria y conciencia colectiva para que los golpes de Estado y las violaciones de derechos humanos no se repitan "nunca más" y sus autores sean enjuiciados y castigados.

Ante el inminente rebrote del COVID-19 no podemos bajar la guardia. #CUIDEMONOSENTRETODOS

Si tuviste Coronavirus #DONÁPLASMA 0800-222-0101