¡DIEZ AÑOS YA!

¡DIEZ AÑOS YA!

Hace diez años, tal como lo certifica la carátula del expediente, se ponía a consideración del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires el proyecto que aún es una materia pendiente para lograr una regionalización más adecuada a los tiempos que corren.

Muchos amigos, como el compañero Alberto Balestrini, por ejemplo, sumaron sus palabras de aliento y adhirieron a esta propuesta que entendemos podría ser de suma ayuda al nuevo ejecutivo de nuestra querida Provincia de Buenos Aires.

Bajo la carátula REFORMA PARCIAL DE LA CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - INCORPORACIÓN DEL RÉGIMEN REGIONAL, ingresó el expediente E 223 2009 – 2010, con fecha de entrada: 25/11/2009

Fueron las comisiones asignadas: Asuntos Constitucionales / Legislación General / Reforma Política y Reforma del Estado

Si bien como autor se lo identificó al entonces Senador FRANCOLINO, Héctor Manuel; siendo sus coautores Senador LISSALDE, Ricardo; Senador CARLOTTO, Guido Miguel; Senador URRUTI, Mariel Milagros; Senador ARPIGIANI, Olga Beatriz; Senador ARCIDIACONO, Viviana Mónica; Senador NARDELLI, Santiago Andrés; Senador AUZA, Néstor Julio; Senador FERREYRA Carlos Horacio; Senador SALEMME. Julio Alberto; Senador NIETO, Antonio Armando; Senador SALZMANN, Enrique Jaime; Senador FERNÁNDEZ, Roberto Osvaldo; Senador ACUÑA, Eda Evangelina; Senador SCARONE, Jorge Omar; Senador GARCÍA, Patricio Antonio; Senador PIROZZOLO, Jorge Luis; Senador PÉREZ, Guillermo Rolando; Senador TORRES, Raúl Roberto; Senador MOLINA, José Manuel; Senador STRIZZI, Elsa y Senador PRUNOTTO, Stella Maris hubo más, mucha más gente acompañándonos.

El proyecto, in extenso, propone:

“La reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, viene por el presente a incorporar el capítulo de las Regiones, integradas por los Municipios de las distintas secciones electorales existentes, esta aseveración constituye la base del proyecto de gobiernos regionales en la provincia de Buenos Aires.

El objetivo central es que la organización social que se necesita para el siglo XXI es la necesaria hegemonía de la sociedad civil, esto requiere de una descentralización que potencie en la práctica la acción de los múltiples organismos que constituyen dicha sociedad.

La idea es la de un territorio organizado con jerarquía regional basada en la asociación y la concertación de intereses estratégicos que permitan ayudar a los municipios a posicionarse de una manera moderna para el escenario de la globalización y de modo participativo y equitativo en el marco de la región, potenciando de esta manera a la provincia y a la Nación. Se procura articular la modernización del Estado entre territorio y los objetivos nacionales (crecimiento, equidad, erradicación de la pobreza, sustentabilidad, inclusión social, etc.). El surgimiento de proyectos políticos regionalistas está vinculado al auge de los   municipios y a la democratización de las sociedades.  La nueva categoría territorial: la región además de ser una nueva división administrativa se convierte en polo del desarrollo.

Esta idea fuerza, este concepto y proyecto de construir los gobiernos regionales se basa en darle a las secciones electorales una verdadera construcción política, administrativa y social.

Históricamente, las distintas secciones electorales de la Provincia de Buenos Aires desarrollaron una identidad propia con capacidad colectiva para construir política a través de sus electores eligiendo a sus representantes en la Legislatura provincial.

Pero dicha capacidad colectiva electoral encontrará respuestas a las demandas de las secciones electorales que detenta la Provincia, a través de la organización mediante regiones que, además de ser una nueva división administrativa, política, económica y financiera se convertiría en un sujeto de Derecho.

De esta manera se han descartado las variables basadas en la creación de estructuras territoriales de formaciones voluntarias evitando regionalismos que difieran de las secciones electorales naturales, adoptando la obligatoriedad de su conformación en toda la superficie de la Provincia de Buenos Aires con una identidad política- administrativa de trazado igualitario.

La noción del concepto “Región” trae aparejada la descentralización político- territorial siendo su principal objetivo.

La idea de Regionalización se potencia, mediante la concertación  social regional, que  representa un interés  colectivo, un  proyecto  político  regional  congruente,  con instrumentos  de  tipo  asociativo o  colaborativo,  de  mediadores  de conflictos,  que  pueda  responder  a los intereses  de cada una las regiones y  en consecuencia  del  estado provincial.

Queremos destacar que el presente proyecto ha acogido la noción de regionalismo como nuevo nivel político de gobierno.

En ese sentido, cada una de las REGIONES, basadas en las secciones electorales existentes, integradas por los distintos Municipios de la Provincia, sus sociedades en cada etapa de su historia, registra y poseen un proyecto político implícito o explícito, con objetivos múltiples, de naturaleza transformadora, conservadora o de compromiso, referido a la distribución más o menos coactiva del poder y de los recursos sociales.  Y es ese proyecto político regional, que por la presente reforma se viene a rescatar, que tiene una ideología predominante que influye tanto en la identificación de los fines sociales, en la identificación de sus representantes, como en la calificación de la legitimación de los medios que han de utilizarse para lograrlos.

Es decir, nuestra interpretación y alcance parten del esquema constitucional vigente que tiende a revertir el proceso estructural de las decisiones políticas, donde su base reside en los Municipios, se fortifica con la Región y desde allí se eleva al Poder Ejecutivo Provincial, por ser las células jurisdiccionales de sus competencias. En consecuencia, a lo expuesto se hace un llamamiento a la sociedad civil y en particular, a sus actores más relevantes y se los convoca a la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, para incorporar a las Regiones en la Constitución Provincial, que responde a un verdadero proyecto regional de negociación y consenso, necesariamente participativo.

En la seguridad de que los Sres. Senadores acompañarán el objetivo del presente proyecto, solicitamos lo acompañen con su voz.”

Hoy resuena en la mente de los firmantes el eco de las voces aunadas en la defensa del proyecto, y nuevas voces se suman en la firme convicción de aportar nuevas propuesta que hagan a la viabilidad de una Provincia de Buenos Aires en constante crecimiento hacia el destino de grandeza justamente merecido.