Entrevista al Presidente Alberto Fernández. A dos voces. 2/09/20

Entrevista al Presidente  Alberto Fernández. A dos voces. 2/09/20

El presidente Alberto Fernández dio este miércoles una entrevista en A dos voces en la que habló sobre la actualidad de la Argentina. Entre otros temas, respondió acerca del aislamiento y dijo que no descarta usar el “botón rojo” para volver atrás con la medida decretada por el coronavirus. Además, se refirió al problema de la toma de tierras, que calificó como “un delito”, y adelantó que el viernes presentará un plan de seguridad para el Gran Buenos Aires.

El extenso reportaje al jefe de Estado, que rondó la hora y media de duración, comenzó en torno al aislamiento que rige desde el 20 de marzo en la Argentina a raíz de la pandemia. Fernández volvió a insistir en que “no hay cuarentena” en el país, observó un avance de la enfermedad que supone una “situación de alto riesgo”, la cual podría ameritar un aumento de las restricciones si fuera necesario.

“No voy a dejar que todo el esfuerzo que se hizo se pierda. Para mí, lo más importante es que la gente tenga la posibilidad de ser atendida en un hospital si es que lo necesita. Estoy siguiendo cómo están las camas día a día en cada lugar”, afirmó. De esta forma, sostuvo que ante una posible saturación del sistema de salud no descarta usar el llamado “botón rojo” y dar marcha atrás con las flexibilizaciones.

En otro tramo de la entrevista, señaló que "la pandemia se politizó en Argentina", movida por "factores de poder y por la oposición", que "la usaron como mecanismo de ataque al gobierno". "Inventaron el enamoramiento del Gobierno con la pandemia", dijo y preguntó": "Ustedes creen que un presidente es feliz con una cuarentena, ustedes creen que un presidente es feliz con una economía parada?".

Más tarde, el Presidente se refirió a la sesión de este martes en Diputados: un debate que se realizó sin consenso sobre la continuidad del protocolo virtual y que Juntos por el Cambio impugnará por considerarlo “inválido”.

“La oposición lo que hizo ayer fue tratar de impedir de cualquier modo que tengamos una respuesta para el turismo, que es el sector más afectado por la pandemia. Lo que pasó ayer dejó en claro dónde está parado cada uno. Es lamentable y la culpa la tiene la oposición”, sentenció.

Tras dar su opinión acerca del accionar de Juntos por el Cambio, Fernández aseguró: “Yo voy a hacer todos los esfuerzos para que la armonía y la convivencia democrática existan en la Argentina, pero no me voy a callar las cosas que veo”. Acto seguido, cargó contra el expresidente Mauricio Macri: “No me voy a callar si veo que un expresidente desde Suiza celebra que la gente salga a contagiarse a la calle”.

En otro tramo de la entrevista, el Presidente habló sobre el proyecto de reforma judicial penal, que la semana pasada recibió media sanción en el Senado. “Uno de los mayores problemas en la Argentina es cómo se informa. Lo que nosotros hemos mandado (al Congreso) es una ley que ordena el funcionamiento de la Justicia Federal en la Argentina”, sostuvo.

De esta forma, refutó a quienes lo acusan de querer modificar la Corte, el Consejo de la Magistratura o de buscar alterar procesos en marcha, al asegurar que la normativa no plantea ninguna de esas iniciativas. También afirmó que al presentarla no hizo otra cosa más que cumplir con una promesa de campaña, y aclaró: “La reforma es mía, no de Cristina”.

También se refirió a la llamada “grieta” y a las marchas en contra del Gobierno por medidas como la intervención de la cerealera Vicentin o el envío al Parlamento de la reforma de la Justicia.

“Hay una línea claramente opositora y promotora de la grieta en algunos medios. Creo que no le viene bien a nadie. Pero algunos descubrieron que la grieta es un gran negocio, y nadie lo aprovechó y lo explotó como el macrismo”, manifestó. Pero a pesar de sus diferencias ideológicas con la oposición, se refirió con deferencia al jefe de Gobierno porteño. “Me voy a seguir juntando con Horacio Rodríguez Larreta, le tengo mucho afecto”, dijo al ser indagado al respecto. En relación con las manifestaciones en contra de su gestión, declaró: “Salgan a la calle a decirme cuando hago mal las cosas, pero no salgan a la calle a confundir a la Argentina”.

Sobre el final de la nota, Fernández habló sobre la toma de tierras y adelantó la implementación de nuevas medidas para frenar el delito en el Gran Buenos Aires. “El viernes va haber un anuncio contra la inseguridad. Es una preocupación para nosotros, y quienes más la padecen son los más pobres”, expresó.

Con respecto a los conflictos por los terrenos, dijo: “La ocupación (de tierras) no es algo legalmente permitido. Tenemos que evaluar el problema de la gente que se ha quedado sin casa, pero la respuesta no es que ocupen tierras. Eso sería permitir una usurpación, que está castigada en el Código Penal”.

Finalmente, respecto a la apertura de actividades en la ciudad de Buenos Aires, explicó que lo que los intendentes plantean es "el efecto demostración", es decir que lo que ocurre en un lugar "comienza a repercutir en otros lados".

Si tuviste Coronavirus #DONÁPLASMA 0800-222-0101

#CUIDEMONOSENTRETODOS