PLAN DE DESARROLLO CON EQUIDAD TERRITORIAL

PLAN DE DESARROLLO CON EQUIDAD TERRITORIAL

En el discurso con el que el presidente Alberto Fernández abrió las sesiones del congreso, este dijo:

“Estamos dando pasos para una Argentina más Federal. Les expreso mi agradecimiento a todos los gobernadores del país por la firma del Consenso Fiscal que devuelve capacidad tributaria a las jurisdicciones, fortaleciendo sus autonomías.

Hemos enviado a este Congreso de la Nación un proyecto de ley que declara a 24 distritos argentinos (uno por cada provincia y dos en el caso de Buenos Aires) como “Capitales Alternas de la República Argentina”. Nuestro objetivo es descentralizar la Administración Pública Nacional y promover un Plan de Desarrollo con Equidad Territorial, mediante el cual se fortalecerán las estructuras económicas en las provincias con planificación y financiamiento para infraestructura productiva.”

Quienes adherimos al proyecto Regiones Bonaerenses, entendemos que por ahí pasa el asunto.

No se trata de romper la provincia, así como no propone el gobierno nacional dividir al país en pequeños países para lograr mayor gobernabilidad.

Se han desarrollado a la fecha diversos estudios respecto de la necesidad de reorganizar las regiones de la Provincia de Buenos Aires. No así propuestas.

Podríamos decir que muchos coinciden en que hay que reorganizar, pero es como que no se ponen de acuerdo o no asumen con responsabilidad  posturas claras.

Desde Regiones Bonaerenses, reiteramos que el problema es de índole política y, por ende, la política debe ser la solución.

Con la modestia de saber que apenas somos un grupo de opinión, pero con la certeza que aportan quienes firmaron el proyecto de 2009 y la adhesión que brindan nuevas figuras de la política actual y otras personas que, si bien no participan de acciones políticas partidarias brindan sus aportes intelectuales para el mejor análisis del tema, sostenemos que el camino de la Reorganización Regional de la Provincia de Buenos Aires pasa por la unificación de todas las regiones con base en las ocho Secciones Electorales o, como definimos hoy el proyecto, 7+1, entendiendo siete secciones más la ciudad de La Plata.

Cada Sección Electoral elige a sus representantes. Pues bien, estos deben representarlas. Y eso significa responder de manera directa a las necesidades precisas de cada sección/región en particular para así, de manera armónica, contribuir a la administración general de la provincia. No es lo mismo para un gobernador tener que atender a cada uno de los 135 municipios de la provincia que atender a ocho que representan, a su vez, a los municipios que integran su región.

“¿Será tan fácil como lo plantean?” ¡Para nada! En política nada es fácil. Pero en momentos en los que se nos propone refundar la nación vale la pena intentar REFUNDAR LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES sin necesidad de romperla, quebrarla, partirla o dividirla.