196 años batalla de Junín liderada por Manuel Isidoro Suárez

196 años batalla de Junín liderada por Manuel Isidoro Suárez

Coronel Suárez es una ciudad argentina del centro-sur de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en el partido homónimo del cual es su cabecera.

Originariamente la ciudad cabecera se llamaba «Sauce Corto», nombre tomado del arroyo cercano a la ciudad y donde actualmente se emplaza el balneario local. Debe su actual nombre a Manuel Isidoro Suárez, coronel del Ejército Argentino, que luchó en las guerras de independencia hispanoamericana, dirigiendo la caballería peruana y colombiana en la batalla de Junín en Perú cuando tenía 24 años. Su accionar decidido definió la suerte del combate al ordenar una audaz carga de caballería contra el ejército realista que finalizó con el desbande de este en una batalla que se peleó a sable y espada.

Isidoro Suárez fue el bisabuelo del escritor argentino Jorge Luis Borges quien escribió cuatro poemas en su honor.

Suárez mira su pueblo y la llanura

ulterior, las estancias, los potreros,

los rumbos que fatigan los reseros,

el paciente planeta que perdura.

Jorge Luis Borges, «Coronel Suárez»

Esta ciudad está compuesta por muchos inmigrantes alemanes y Alemanes del Volga, por eso se incluyen las colonias alemanas (Santa Trinidad, San José y Santa María), y estas fueron fundadas por los alemanes que inmigraron allí.

Los Alemanes del Volga inmigraban a Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina, ellos eran alemanes que inmigraron a Rusia, estos inmigraron a las colonias por la crisis que estaba sucediendo y se asentaron allí.

En las colonias alemanas podes encontrar todo tipo de cosas de cultura alemana, incluso gente hablando en alemán. En Santa María cada año se realiza la fiesta del strudel, donde hacen un gran strudel para compartir con toda la gente, este suele ser de sabor manzana. También se puede encontrar todo tipo de comidas típicas alemanas, y demás cosas típicas de Alemania.

Manuel Isidoro Suárez (Buenos Aires, 1799-Montevideo, 1846), coronel del Ejército Argentino, que luchó en las guerras de independencia hispanoamericana, dirigiendo la caballería peruana y colombiana en la batalla de Junín. Posteriormente participó en las guerras civiles argentinas.

El 6 de agosto de 1824 en la Pampa de Junín se enfrentaron los ejércitos independentista y realista. Los patriotas estaban en peor terreno y la caballería realista estaba en mejores condiciones. En la tarde, a las cuatro, se produjo un choque terrible. En el primer choque de ambas caballerías “con sables y espadas”, la del general Miller fue avasallada. 

¡Feliz día Suarenses!