LA TARJETA ALIMENTARIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

LA TARJETA ALIMENTARIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Según lo acordado entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el gobierno bonaerense, la distribución de las Tarjetas Alimentarias en el conurbano bonaerense habría de comenzar el 20 de enero y se repartirán un total de 400.000 plásticos.

Las personas que necesiten la tarjeta, no tendrán que anotarse en ningún lado porque se usarán los padrones de Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansese) para familias con chicos menores de 6 años y lo recibirán beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). También para embarazadas a partir de los tres meses que reciben la asignación y personas con discapacidad.

Este beneficio no reemplaza a la AUH ni es excluyente con otros planes. El crédito de la tarjeta es de $4000 para 1 hijo o $6000 para 2 o más hijos y solo se podrá comprar alimentos, no incluye bebidas alcohólicas y no es para extraer dinero-

El primer cronograma contemplado es:

Semana del 20 de enero: La Matanza, Avellaneda, Alte Brown, Hurlingham, San Fernando, San Martín y Morón.

Semana del 27 de enero: Merlo, San Miguel, Malvinas Argentinas, Lomas De Zamora y Quilmes.

Semana del 3 de febrero: Ituzaingó, Moreno, Tres De Febrero, Tigre, José C. Paz, Lanús, Esteban Echeverría y Florencio Varela

Semana del 10 de febrero: San Isidro, Vicente López, Ezeiza y Berazategui.

Al respecto, la ministra de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Fernanda Raverta señaló: "El desafío de la tarjeta alimentaria es mover las economías regionales", agregando que "la semana próxima será implementada en tres distritos del conurbano" y pronto llegará a Mar del Plata.

Raverta también señaló que esta tarjeta traerá un impacto positivo para "las familias marplatenses del cordón furtihortícola y de las granjas". "Hay que mover la rueda de la economía y favorecer a los productores locales", dijo.