SI LA PROVINCIA ESTUVIESE REGIONALIZADA…

SI LA PROVINCIA ESTUVIESE REGIONALIZADA…

Mientras que en las redes sociales los “grietistas” de siempre se lanzan a opinar negativamente sobre el viaje del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, éste señaló desde Israel con relación al reperfilamento de los pagos de la provincia: “Soy optimista, el diálogo con los bonistas sigue abierto y es una negociación de buena fe”

La presencia de Axel Kicillof en Israel es como parte de la comitiva oficial de la Argentina con el presidente Alberto Fernández que participa del 75 aniversario de la liberación de los presos de Auschwitz.

Los enviados de distintos medios argentinos tuvieron la oportunidad de conversar con el gobernador bonaerense en las instalaciones del Hotel King David. Obviamente, las preguntas giraron en torno a la relación con los acreedores de la provincia, a lo que Kicillof señaló que es “optimista” y que “el diálogo sigue abierto. Hay bonistas que aceptaron y otros que no. Venimos dialogando con todos y se está llevando adelante una negociación de buena fe”.

Un periodista hizo referencia a que alguien dijo que la oferta de la provincia era un cuatro de copas. Al respecto, el gobernador respondió: “Lo quiero decir con calma y tranquilidad: venimos hablando con todos los bonistas que se presentan. La gran mayoría son extranjeros o trabajan en New York, no me ofendió ni me afectó, no está en el espíritu de lo que se está conversando”.

Kicillof reiteró en varias oportunidades que la negociación con los acreedores es un “estrategia en consonancia con la estrategia nacional. Se está pidiendo exclusivamente que se posponga este vencimiento de capital al 1 de mayo porque, primero, para esa fecha el Gobierno va a estar más asentado y va a estar resuelta la negociación de la Nación”.

Luego, el gobernador se refirió a los plazos apretados con que se está moviendo: “Asumimos el 11 –de diciembre–, el 20 convocamos a todos los bonistas, después vinieron las Fiestas, y el 7 de enero convocamos formalmente a los tenedores de esta serie y el 14 presentamos la propuesta. Venimos haciéndolo lo más rápido posible”.

En un momento se instaló el planteo de si ve que la convocatoria será un éxito o un fracaso, a lo que respondió: “hasta que no hayamos concluido un proceso no lo podemos saber. Es un proceso complejo y delicado, tan complejo y delicado como tener el primer año de gobierno vencimientos por casi USD 3.000 millones con una situación de caja que nos dejaron como la que denunciamos. Lo que entiendo es que el diálogo sigue abierto con todos los sectores que se pusieron en contacto, lo que me lleva a pensar que estamos todos buscando lo mismo.”

Cabe destacarse que habitualmente este tipo de negociaciones se deja en manos de un banco intermediario. En este caso las negociaciones están a cargo del propio ministro de Economía, Pablo López, quien se viene encargando de llamar a cada uno de los tenedores identificados.

Nos permitimos señalar que, en este contexto, la propuesta de reorganización regional de la provincia de Buenos Aires que proponemos, habría de permitir a futuro una más organizada y racional toma de préstamos basada en la capacidad de cada región, lo que habría de significar mejor seguimiento de la aplicación de los fondos, compromisos de pago basados en la generación de los recursos regionales y mayor flexibilidad en el momento de las posibles renegociaciones.

La extensión territorial, la densidad demográfica y el significativo flujo de capitales de la provincia exigen la urgente implementación de criterios modernos que permitan sostener el previsible crecimiento futuro de la más importante provincia del país.