Alberto Fernández habló del aislamiento en Villa Azul. “Diseñar un país con criterio de igualdad”.

Alberto Fernández habló del aislamiento en Villa Azul.  “Diseñar un país con criterio de igualdad”.

El presidente Alberto Fernández acompañó al gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof para anunciar una serie de obras. Se trata de un plan comprendido en el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) que demandará una inversión de 19.557 millones de pesos y generarán más de 8.700 puestos de trabajo.

Desde La Plata, el gobernador bonaerense aseguró que la inversión pública es la única forma de salir de una crisis económica y financiera como la que se vive en el país. Y anunció: "La pospandemia hay que empezar a construirla hoy".

En su discurso, Fernández hizo hincapié en la situación actual de Buenos Aires y sus barrios vulnerables, y explicó que el país tiene un problema estructural muy profundo para resolver ya que "sigue recibiendo gente de otras provincias y de países hermanos".

Frente a esto, destacó que "el coronavirus demostró cuál es el efecto real del hacinamiento y sus consecuencias". Y habló del caso de Villa Azul, ubicado entre los municipios de Quilmes y Avellaneda, y lo comparó con la situación actual de la Argentina.

Este asentamiento de un lado del Acceso Sudeste tiene cloacas, agua potable y espacios de recreación, del otro no. "Ahí están las dos Argentinas y allí vemos cuánto inciden las condiciones de vida digna", remarcó.

Se refirió así a la herencia de la gestión macrista. Quilmes, ahora gobernada por la kirchnerista Mayra Mendoza viene de la intendencia de Martiniano Molina, de Cambiemos. Avellaneda, el otro distrito donde se asienta Villa Azul, sigue bajo el mando de Jorge Ferraresi, alineado con la gestión nacional.

El presidente contó que los contagios en la zona menos vulnerable del barrio fueron infinitamente menores que en la parte más débil. Y cuestionó: "¿Cómo podemos ver la indiferencia tan cercana y no reaccionar?".

Este asentamiento de un lado del Acceso Sudeste tiene cloacas, agua potable y espacios de recreación, del otro no. "Ahí están las dos Argentinas y allí vemos cuánto inciden las condiciones de vida digna", remarcó.

Frente a este escenario, Fernández convocó a los representantes de las provincias a "diseñar un país con criterio de igualdad".

En el Salón Dorado, también estuvieron presentes el Jefe de Gabinete de Nación, Santiago Cafiero; el ministro del Interior Eduardo de Pedro; ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis; la presidenta de Aysa, Malena Galmarini. De la Provincia, el ministro de Infraestructura Agustín Simone.

Allí, firmaron distintos convenios enmarcados en el plan "Argentina Hace". Se trata de 224 proyectos para la reactivación y ejecución de obras en 40 municipios de la Provincia que beneficiarán a 13 millones de personas.

Entre los acuerdos, se habilitarán 12 centros sanitarios en las penitenciarías, destinadas para aislamiento y tratamiento de internos del Servicio Penitenciario Bonaerense y la constitución de una mesa para desarrollar un plan de infraestructura que intentará responder a las necesidades que tiene el sistema.

"Habíamos anunciado 1300 nuevas plazas en el SPB (Servicio Penitenciario Bonaerense) hoy podemos anunciar 2000", remarcó Kicillof durante la conferencia de este martes.

"Estamos poniendo en marcha obras de infraestructura social básica en más de 600 municipios en esta primera etapa", explicó Katopodis al comienzo de la conferencia. Estas obras fueron definidas entre el Gobierno nacional, provincial y los intendentes de cada municipio. También se firmaron convenios con Aysa (Agua y Saneamientos Argentinos S.A) para llegar con el agua y la cloaca a estos territorios, son 68 obras en 16 municipios.

"Son dos programas: agua más trabajo. Que responden a las necesidades de la gente", destacó el representante de la Provincia sobre los acuerdos firmados con Malena Galmarini, que les darán empleo a muchas personas y ayudarán a llevar el agua potable a los vecinos que aún no la tienen.

Kicillof aseguró también que la articulación entre Nación, Provincia y municipios era una prioridad de su gobierno. Ya que el intendente es el que conoce las necesidades de cada municipio; el Gobierno bonaerense, el que tiene que contribuir para que se hagan; y la Nación, la que tiene los recursos y la jurisdicción para abordar los problemas estructurales del territorio.

"Argentina Hace" es un programa del Ministerio de Obras Públicas que se había lanzado inicialmente nueve días antes de que entrara en vigencia la cuarentena obligatoria. Ahora, tras más de dos meses de parate total de la economía, volvió a ponerse en marcha.

Los ejecutores deberán aplicar protocolos destinados a la protección y prevención para los trabajadores de la construcción. Se empleará mano de obra local en los barrios de mayor vulnerabilidad social, y con cuadrillas integradas por pocas personas que no requerirán el traslado interurbano de trabajadores.

"La pandemia nos exige y nos demanda a todos de mayor coordinación y esfuerzo", destacó Katopodis. Sobre este nuevo desafío, el ministro de Obras Públicas, aseguró: "Cuidar la salud de los argentinos es también cuidar las decisiones y las prioridades".

Las obras se ejecutarán en Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.