LA PROVINCIA POSIBLE

En un reciente twitter, el flamante gobernador Axel Kicilloff manifestó:
“No permitamos que nos digan que la Provincia es inviable. Lo inviable es que no haya un plan estratégico integral, que no haya coordinación entre el gobierno provincial y las intendencias. La provincia es viable si nos ponemos inmediatamente manos a la obra.”
Desde los ’90 venimos trabajando por la reorganización de la Provincia de Buenos Aires.
En 2009 presentamos formalmente ante el parlamento un proyecto para reorganizar la regionalización de la provincia.
Sabemos que es imprescindible el contacto entre el gobierno provincial y los municipios. También sabemos que mantener un contacto directo con los 135 municipios que integran la provincia demandaría, tomando un municipio por semana, más o menos unos dos años y medio.
Nuestro proyecto de utilizar las secciones electorales como criterio de regionalización única y aplicable a todos los efectos, permitiría, utilizando el mismo supuesto de un encuentro semanal, pero en vez de con cada municipio con cada sección/región, encontrarse directamente con los municipios correspondientes a cada región no más que ocho semanas. Apenas poco más de medio año.
Si bien los problemas de los municipios son múltiples, el primer paso para lograr las soluciones es uno: LA POLÍTICA.
Partiendo de la premisa de que cada legislador representa a la sección electoral que lo ha elegido, se supone, naturalmente, que responder a las necesidades de sus electores es la función fundamental de su gestión. A partir de ello, la regionalización basada en las secciones electorales permitirá:
- Fortalecer el vínculo entre electores y elegidos.
- Optimizar la visibilidad de los problemas de su propia región.
- Analizar las prioridades a atender.
- Contribuir a la generación de los recursos pertinentes.
- Colaborar con la gobernación provincial en la viabilización de las soluciones.
Si bien prima facie podría suponerse el aumento de funcionarios ante la necesidad de crear los organismos administrativos y operativos de las nuevas regiones, no podemos ignorar que hoy en día la pluralidad de regiones sanitarias, deportivas, educativas, judiciales, etc. cuentan con una ingente cantidad de funcionarios que, simplemente, deberán ser reorganizados en sus funciones.
Si bien desde la idea germinal del proyecto hasta la presentación del mismo y las adecuaciones efectuadas en la última década ha requerido de un análisis minucioso de las diversas contingencias, no cabe duda de la imprescindible coordinación con diversas áreas gubernamentales y políticas para perfeccionar su viabilidad y aplicación. Por ello, tal como lo señala en la fuente referida el gobernado Kicillof, ya es tiempo de poner manos a la obra.
Quienes participamos del proyecto REGIONES BONAERENSES, estamos dispuestos a contribuir en la medida de nuestras posibilidades, sin más expectativa retributiva que ver a nuestra querida Provincia de Buenos Aires íntegra, firme y en crecimiento sustentable.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)